
Las computadoras afectan nuestras vidas nos guste o no. Utilizamos computadoras en nuestra vida diaria, la mayor parte del tiempo sin reconocer conscientemente que estamos haciéndolo. Las utilizamos en aplicaciones domésticas como microondas, televisión, vídeo casseteras o fuera de nuestras casas en máquinas para tarjetas de crédito, por ejemplo. La verdad es que no podemos escapar de las computadoras. El rápido incremento en performance de las computadoras junto al dramático decremento en tamaño y costo, dio como resultado una explosión de tecnología, generándose una larga variedad de aplicaciones que éstas pueden soportar. Desde el inicio de la escritura de software, ha existido un conocimiento de la necesidad de herramientas automatizadas para ayudar al diseñador del software. Inicialmente, la concentración estaba en herramientas de apoyo a programas como traductores, recopiladores, ensambladores, procesadores de macros, y montadores y cargadores. Este conjunto de aplicaciones que pueden informatizarse, aumentó dramáticamente en un breve espacio de tiempo, causando una gran demanda por nuevo software a desarrollar. A medida que se escribía nuevo software, habían ya en existencia millones y millones de líneas de código que necesitaban se mantenidas y actualizadas.
¿QUE SON LAS HERRAMIENTAS?
Se puede definir a las Herramientas
CASE como un conjunto de programas y ayudas que dan asistencia a los analistas,
ingenieros de software y desarrolladores, durante todos los pasos del
Ciclo de Vida de desarrollo de un Software. Como es sabido, los
estados en el Ciclo de Vida de desarrollo de un Software son:
Investigación Preliminar, Análisis, Diseño, Implementación e
Instalación. CASE se define también como:

La sigla genérica para una serie de
programas y una filosofía de desarrollo de software que ayuda a
automatizar el ciclo de vida de desarrollo de los sistemas. Una innovación
en la organización, un concepto avanzado en la evolución de tecnología con
un potencial efecto profundo en la organización. Se puede ver al
CASE como la unión de las
herramientas automáticas de software y las metodologías de desarrollo de
software formales.
La realización de un nuevo software
requiere que las tareas sean organizadas y completadas en forma correcta y
eficiente. Las Herramientas CASE fueron desarrolladas para automatizar
esos procesos y facilitar las tareas de coordinación de los eventos que
necesitan ser mejorados en el ciclo de desarrollo de software.
La mejor razón para la creación de
estas herramientas fue el incremento en la velocidad de desarrollo de
los sistemas. Por esto, las compañías pudieron desarrollar sistemas
sin encarar el problema de tener cambios en las necesidades del
negocio, antes de finalizar el proceso de desarrollo. También permite
a las compañías competir más efectivamente usando estos sistemas
desarrollados nuevamente para compararlos con sus necesidades
de negocio actuales. En un mercado altamente competitivo, esto
puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso. Las herramientas
CASE también permiten a los analistas tener más tiempo para el análisis y
diseño y minimizar el tiempo para codificar y probar. La introducción
de CASE integradas está comenzando a tener un impacto significativo en los
negocios y sistemas de información de las organizaciones.
Con un CASE integrado, las
organizaciones pueden desarrollar rápidamente sistemas de mejor calidad
para soportar procesos críticos del negocio y asistir en el desarrollo y
promoción intensiva de la información de productos y servicios. Estas
herramientas pueden proveer muchos beneficios en todas las etapas del
proceso de desarrollo de software, algunas de ellas son:
♦ Verificar el uso de todos los
elementos en el sistema diseñado.
♦ Automatizar el dibujo de
diagramas.
♦ Ayudar en la documentación del
sistema.
♦ Ayudar en la creación de
relaciones en la Base de Datos.
♦ Generar estructuras de código.
La principal ventaja de la
utilización de una herramienta CASE, es la mejora de la calidad de los
desarrollos realizados y, en segundo término, el aumento de
la productividad. Para conseguir estos dos objetivos es conveniente contar
con una organización y una metodología de trabajo, además de la propia
herramienta. La mejora de calidad se consigue reduciendo sustancialmente
muchos de los problemas de análisis y diseño, inherentes a los proyectos
de mediano y gran tamaño (lógica del diseño, coherencia, consolidación,
etc.). La mejora de productividad se consigue a través de la
automatización de determinadas tareas, como la generación de código y la
reutilización de objetos o módulos.
CLASIFICACION
DE LAS HERRAMIENTAS CASE

• Las plataformas que soportan.
• Las fases del ciclo de vida
del desarrollo de sistemas que cubren.
• La arquitectura de las
aplicaciones que producen.
• Su funcionalidad. Las
herramientas CASE, en función de las fases del ciclo de vida abarcadas,
se pueden agrupar
No hay comentarios:
Publicar un comentario