domingo, 23 de noviembre de 2014

4.3.1 Diseño de los datos


La intención de esta fase del diseño software es determinar la estructura que poseen cada uno de los elementos de información del sistema, es decir, la estructura de los datos sobre los que va a trabajar. Estos elementos son:
- Las películas, de las que conocemos su nombre, su ano de producción, su fecha de estreno, el/los géneros a los que se adscribe y la URL de su entrada en IMDB.


- Los usuarios, de los que conocemos su edad, si es hombre o mujer, a que se dedica y su código postal además de su identificador del sistema y el número de películas que ha puntuado.
- Las puntuaciones, de las que conocemos el usuario que las hace, las películas que las reciben y, obviamente, el valor numérico de las mismas.
- Las películas alquiladas por los usuarios pero todavía no puntuadas.
Una vez determinados cuales son los elementos de información del sistema, se deben obtener sus representaciones en forma de tablas de una base de datos. Para ello, se debe realizar primeramente un diseño conceptual de la base de datos para, posteriormente, obtener las tablas requeridas. Para realizar este diseño conceptual se utilizara el modelo Entidad-Relación.


Modelo Entidad-Relación

El modelo Entidad-Relación (también conocido por sus iniciales: E-R) es una técnica de modelado de datos que utiliza diagramas entidad-relación. No es la única técnica de modelado pero si es la más extendida y utilizada.
Un diagrama entidad-relación está compuesto por tres tipos de elementos principales:
- Entidades: objetos (cosas, conceptos o personas) sobre los que se tiene información. Se representan mediante rectángulos etiquetados en su interior con un nombre. Una instancia es cualquier ejemplar concreto de una entidad.
- Relaciones: interdependencias entre uno o más entidades. Se representan
Mediante rombos etiquetados en su interior con un verbo. Si la relación es entre una entidad consigo mismo se denomina reflexiva, si es entre dos entidades se denomina binaria, ternaria si es entre tres y múltiple si es entre más (muy raro).
- Atributos: características propias de una entidad o relación. Se representan mediante elipses etiquetados en su interior con un nombre.

En los diagramas entidad-relación también hay que tener en cuenta otros aspectos como pueden ser:
- Entidades débiles: son aquellas que no se pueden identificar unívocamente solo con sus atributos, es decir, necesitan de estar relacionadas con otras entidades para existir. Se representan con dos rectángulos concéntricos de distinto tamañocon un nombre en el interior del mas pequeño.
- Cardinalidad de las relaciones: existen tres tipos de cardinalidades de una relaciónsegún el número de instancias de cada entidad que involucren:
- Uno a uno: una instancia de la entidad A se relaciona solamente con unainstancia de la entidad B. (1:1)
- Uno a muchos: cada instancia de la entidad A se relaciona con varias de laentidad B. (1:*)
- Muchos a muchos: cualquier instancia de la entidad A se relaciona concualquier instancia de la entidad B. (*:*)
- Claves: cada entidad de un diagrama entidad-relación debe tener una clave, debeestar formada por uno o más de sus atributos.
Una vez conocidos los elementos que forman parte de un diagrama entidad-relación podemos empezar a desarrollar el modelo entidad-relación. Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Convertir el enunciado del problema (o, como es nuestro caso, los elementos delsistema software) en un Esquema Conceptual del mismo.
2. Convertir este Esquema Conceptual (o EC) en uno más refinado conocido como
Esquema Conceptual Modificado (ECM).
3. Obtener las tablas de la base de datos a partir del Esquema Conceptual
Modificado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario